Au pair

El Blog de get dreams, va dedicado a las personas que están buscando información para poder realizar su intercambio cultural en los diferentes países que se manejan como lo son Alemania, Francia, Italia, China, Estados Unidos. En el blog de au pair, queremos contar cual es la mejor opción para que puedas viajar seguro y vivir con una familia anfitriona, mientras estás al cuidado de sus hijos, recibiendo una paga mensual durante un año y una vacaciones remuneradas.

Encontrarás información del programa Au pair, consejos para tu viaje y experiencias de algunos de nuestros au pairs. Esto con el fin de que puedas estar al día con el programa.

 

¿Qué debes llevar en tu maleta para tu estadía como Au pair en Francia?

Qué debes llevar en tu maleta para tu estadía como Au pair en Francia

Si vas de Au pair a Francia, te estarás preguntado cómo meter toda tu vida en una maleta. No es necesario viajar con mucho equipaje, aquí te damos algunos consejos para que viajes ligera.

Lo indispensable

  • Es importante que lo primero sean tus documentos de identificación, tu pasaporte, algo de dinero en efectivo, tarjetas de débito o crédito, aunque puedes utilizar los cajeros y pagar con tarjeta las comisiones son muy altas.
  • Boleto de viaje.
  • Investiga el lugar a dónde vas, clima, costumbres en la vestimenta y las actividades que vas a realizar allá.
  • Puedes llevar pequeñas cosas que te recuerden tu hogar.
  • Lleva unos zapatos cómodos, estos serán tus más valiosos compañeros, así podrás recorrer todos los lugares maravillosos y empaparte de toda la magia del lugar
  • Lleva ropa para distintas épocas del año, y siempre carga con un abrigo para las noches, no es necesario exagerar, ya que en los cambios de temporada podrás encontrar ropa a precios bastante accesibles.
  • Lleva también tu celular, pero consigue un adaptador universal.
  • Obtén tu permiso para conducir internacional, si bien no es una obligación hay personas que no han podido manejar con la licencia de su país.
  • Dependiendo el lugar al que vayas, ten siempre a mano mudas térmicas.
  • Lleva tus diplomas y títulos originales de la universidad, es importante si vas a trabajar.
  • El contrato firmado de Au pair.
  • Si tienes certificados de vacunación también deberían ir en tu equipaje.
  • Tu laptop también tiene que ir contigo.
  • La información de la familia con la que estás llegando y deja los mismos datos en tu casa, teléfono, dirección, mail.
  • Algunos productos de aseo básico, si bien puedes conseguirlos con facilidad, mientras te acomodas y conoces un poco más deberías tenerlos a mano.
  • Algunos medicamentos indispensables. (Píldoras para el dolor de cabeza, alergias, resfriados)
  • Un cambio elegante, por si se presenta una ocasión especial.
  • Es necesario que cuentes con un documento que indique que tienes seguro de salud, si bien muchas familias lo proporcionan, sería mejor que tengas un respaldo mientras dura tu estadía.
  • Un detalle para la familia que va a recibirte.

Lo importante

  • Estás yendo al seno de una familia que te tratará como su igual, el intercambio cultural y el aprendizaje del lenguaje serán la aventura de tu vida.
  • Lleva siempre tu celular, el Google maps se convertirá en tu mejor aliado, es necesario que cuando salgas, lleves siempre la dirección anotada no importa dónde vayas anota la dirección y algún teléfono de contacto.
  • Serás recibida por una familia que te tratará con amor en el extranjero.
  • Podrás trabajar con niños.
  • Percibirás dinero al cuidar de ellos.
  • Estudiarás y perfeccionarás el idioma.
  • Tendrás la oportunidad de viajar, conocer, explorar y enamorarte del país anfitrión.

Viajar como au pair a Francia

Lo que no debes llevar

  • Secador de pelo, máquina depiladora, plancha para el cabello o cualquier otro accesorio de belleza que sea eléctrico, esto porque los voltajes no son los mismos así que ocuparán campo en tu equipaje y no vas a poder usarlos.
  • Joyas y objetos de valor tampoco son necesarios, se pueden extraviar y si son de valor sentimental no podrán ser reemplazados.
  • No necesitas ropa de cama, ni toallas.
  • La comida tampoco será necesaria.

Qué vas a aprender

  • Vas a ampliar tu mente y tu visión de las cosas, no hay cosa que te enseñe más que salir de tu zona de confort y de tu país, conocerás y profundizarás otra cultura y otra forma de pensar y ver las cosas.
  • Ese choque cultural te enseñará a ser más tolerante, pasarás por cosas que tal vez te parezcan extrañas y costumbres inusuales, pero empezarás a respetar otras ideas y opiniones.

No dejes a un lado esta increíble oportunidad de vivir nuevas experiencias siendo Au pair ya sea en Francia, Alemania, Estados Unidos, Italia o China. ¡Conoce todo sobre el programa Au pair y alista tus maletas!

También te puede interesar: Curiosidades de los estadounidenses que debes saber antes de convertirte en Au pair

Curiosidades de los estadounidenses que debes saber antes de convertirte en Au pair

Curiosidades de los estadounidenses que debes saber para ser au pair

El viajar y ser Au pair en Estados Unidos puede ser muy divertido, pero deberás informarte sobre sus costumbres y tradiciones más populares para evitar malos entendidos con los lugareños. Algunas curiosidades de los estadounidenses podrás encontrarlas en sus fiestas más famosas, que, con los años, se han vuelto emblemáticas para otros países del mundo.

1. Easter

La Pascua, en español, es la fiesta que en Latinoamérica celebramos como el fin de la Semana Santa. Si bien en Estados Unidos su significado no cambia, la forma que tienen de celebrarla es muy diferente, ya que tienen un personaje llamado el Easter Bunny o Conejo de Pascua. Según la tradición, esconde huevos pintados de muchos colores, que, en su interior, tienen todo tipo de golosinas y chocolates para los niños que los encuentren.

2. Saint Patrick`s Day

También conocida como el Día de San Patricio, es una celebración religiosa de origen Irlandés. Este día es celebrado en diversas partes del mundo. Sin embargo, en Estados Unidos adquirió una mayor fuerza, ya que los inmigrantes irlandeses usaron esta celebración para demostrar lo influyente que era su comunidad. A partir de entonces, cada día de San Patricio millones de estadounidenses de ascendencia irlandesa siguen celebrando esta fiesta con grandes desfiles. Incluso, hasta tiñen ríos de verde.

3. Halloween

Esta tradición tiene su origen en una celebración celta de nombre Samhain, que fue traída a los Estados Unidos por los inmigrantes irlandeses a partir del año 1840. Durante esta celebración, se creía que las puertas del mundo espiritual y el nuestro se abrían, permitiendo el paso de espíritus buenos y malos. A los malos espíritus se les ahuyentaba con disfraces. Desde entonces, se ha hecho popular el disfrazarse e ir por las calles pidiendo caramelos. Allí se dice “trick or treat”, que significa truco o trato.

4. Independence Day

El 4 de julio de 1776, las 13 colonias americanas que pertenecían al Imperio Británico se declararon estados independientes. Si bien luego las guerras y enfrentamientos de independencia continuaron por algunos años, es en esta fecha cuando los ciudadanos estadounidenses celebran con desfiles, conciertos y parrilladas. Finalmente, terminan el día con fuegos artificiales. Toda una fiesta nacional.

Día de la independencia en Estados Unidos
Al aplicar al Programa Au pair podrás vivir estas increíbles festividades.

5. Thanksgiving

Es una de las tradiciones más importantes para los estadounidenses y se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre. Se acostumbra a hacer una gran comida, cuya protagonista es un pavo al horno relleno, además de otros platos, como puré de papas, salsa de arándanos, guiso de judías verdes y muchos más.

Durante esta celebración, es muy importante compartir con la familia y amigos más cercanos, pues el propósito es agradecer por todas las cosas buenas y favores recibidos durante el año, así como por esa exquisita comida y la compañía de tus seres queridos.

6. Christmas

La Navidad es una de las fiestas más populares y comienza después del Thanksgiving day. Así como en muchos otros países del mundo es una fiesta de corte religioso en la que se celebra el nacimiento de Jesús, también es cierto que hay algunas costumbres que difieren, como, por ejemplo, la del muérdago. Esta consiste en colgar esta planta en un determinado lugar y, aquellos que se paren debajo, deberán darse un beso.

También es muy común ver las decoraciones de las casas como un espectáculo de luces, ya que los ciudadanos de este país se toman el tema de la decoración navideña muy en serio.

Ahora que sabes un poco más, puedes animarte a convertirte en Au pair en Estados Unidos. Podrás vivir en primera persona todas estas tradiciones y comprobar por tu propia cuenta qué tan diferentes son sus costumbres de las tuyas. ¡Disfruta de las celebraciones!

También te puede interesar: 5 increíbles ciudades para trabajar como au pair en Alemania

5 increíbles ciudades para trabajar como au pair en Alemania

Ciudades de Alemania para ser au pair

Alemania es uno de los principales destinos para los au pairs. Y no es para menos: sus bellas ciudades, cultura, tradiciones y naturaleza lo respaldan. Si quieres conocer las 5 ciudades para ser au pair en Alemania, donde además de trabajar puedes hacer turismo, sigue leyendo y descúbrelas.

Berlín

La primera ciudad en la lista es Berlín. La capital alemana ofrece un sinfín de actividades que harán que tu estadía como au pair valga la pena.

Lo que no puede faltar en tu estancia en Berlín es pasar por la puerta de Brandeburgo, el símbolo de Berlín y de todo Alemania. Además, deberás visitar los otros monumentos famosos como Chekpoint Charlie, el Reichstag y el monumento conmemorativo del muro de Berlín.

En esta ciudad podrás comer una gran cantidad de restaurantes multiculturales, y por solo unos cuantos euros.

La gran ventaja de Berlín es que no debes preocuparte por el presupuesto, pues existen muchos atractivos turísticos gratuitos. Por ejemplo, la orquesta filarmónica de Berlín toca un concierto gratuito una vez por semana.

Berlín | Au pair en Alemania
Edificio De Hormigón Marrón

Colonia

La catedral de Colonia es la gran joya de la ciudad y un destino obligado. Como au pair tendrás mucho tiempo para conocer esta hermosa ciudad y, como ventaja, te será muy fácil hacer amigos en esta ciudad.

Podrás disfrutar del carnaval “la quinta estación del año” que inicia el 11 de noviembre y termina el 6 de marzo. Durante la Rosenmontagszug, la gran cabalgata del carnaval, puedes acudir con tu familia anfitriona, una experiencia inolvidable.

Claro que en Colonia también puedes encontrar cafés, restaurantes, discos y mucho más.

Colonia | au pair en Alemania
Catedral de Colonia

Hamburgo

Si te atraen las cuestiones relacionadas con el mar, Hamburgo es tu destino como au pair. Ubicada al norte de Alemania, cuenta con puerto y una amplia tradición pesquera.

En esta ciudad podrás encontrar numerosos atractivos turísticos: galerías, museos, edificaciones y su famoso Barrio Rojo.

Al igual que en Berlín, la gran ventaja de Hamburgo es que no es necesario que cuentes con mucho presupuesto para pasarlo bien. Por ejemplo, puedes tomar el ferry en Landungsbrücken. Y ya sea con los niños de tu familia anfitriona o con amigos, es recomendable visitar el Miniatur-Wunderland.

Finalmente, no podrás irte de Hamburgo sin antes pasar por el Túnel del Elba.

Hamburgo | au pair en Alemania
Ayuntamiento de Hamburgo

Múnich

Aunque la vida en Múnich es más cara que en otras ciudades alemanas, considera tus beneficios como au pair, ya que la comida y la casa las paga la familia anfitriona.

Como ventaja a tomar en cuenta, en Múnich podrás vivir el estilo de vida de una de las ciudades con la mejor calidad de vida del mundo.

Además, ten presente que allí también podrás encontrar muchas actividades gratuitas como, por ejemplo, visitar el Jardín Inglés.

Unos monumentos que no puedes perderte son las Puertas de la Muralla. Se trata de cuatro puertas de acceso de la época medieval.

Munich | Au pair en Alemania
Estadio Olímpico de Munich

Frankfurt

Como au pair, la gran ventaja de Frankfurt es que conocerás a gente de muchos países, pues es una ciudad internacional. Si bien es reconocida por ser un destino de negocios, tiene mucho más que ofrecer.

En verano puedes llevar a los niños de la familia anfitriona a un pícnic cerca del río; o, si no hace un buen día, puedes optar por el Jardín de las Palmeras, uno de los dos jardines botánicos de esta ciudad.

Otro atractivo de Frankfurt es su comida. Pide a tu familia anfitriona que te lleve a Ápplerkneipe para tomar una cena típica.

Un atractivo que no debes perderte es la casa de Goethe, la cual es actualmente un museo.

Frankurt | au pair en Alemania
Frankfurt am Main, Deutschland

Ser au pair en cualquiera de estas hermosas ciudades alemanas es una experiencia increíble. Si te interesa viajar a Alemania, recuerda conocer sobre el Programa au pair, ya que así sabrás cómo lo puedes lograr.

También te puede interesar: ¿Quieres ser au pair en Alemania? Evita cometer estos errores en tu perfil

¿Quieres ser au pair en Alemania? Evita cometer estos errores en tu perfil

Como preparar tu perfil para ser au pair en Alemania

Au pair es una modalidad de trabajo que se ha vuelto muy popular. Esta, consiste en irse a otro país con la finalidad de vivir en un hogar, cuidando los niños que residan allí. Entonces, si estás pensando en ir a Alemania a ejercer esta labor, te contaremos cuáles son los errores más comunes que cometen las personas al realizar un perfil o solicitud.

Los errores que debes evitar al hacer tu perfil para una agencia au pair

No importa si quieres ser au pair en Alemania o en cualquier otro país. A continuación, te diremos qué es lo que debes evitar a la hora de llenar un perfil para este trabajo.

Poner información incompleta o a medias

Lo más importante para realizar esta solicitud es que siempre proporciones todos tus datos personales. Brindar tus datos personales para poderte contactar fácilmente y verificar tu identidad. Esta información también le será entregada a la familia que te contrate.

Dejar información incompleta puede hacer que ni siquiera se fijen en tu perfil, así que debes poner especial atención aquí.

Escribir los textos en tu idioma

Recuerda que vas a cambiar de país y que allí puede que hablen un idioma distinto. Si deseas ir a Alemania, por ejemplo, lo que debes hacer es llenar un perfil que esté escrito totalmente en alemán. Escribir tu currículo en español puede ser contraproducente, ya que la familia que te contratará es muy probable que solo sepa hablar en su idioma natal.

Poner una fotografía inapropiada

La primera impresión es la que cuenta en muchos casos. Para este punto, te recomendamos que tu foto de perfil sea lo más natural posible. Esto quiere decir que nada de filtros, ni de poses graciosas y otras cosas por el estilo. Así que debes tratar de que sea lo más normal posible. Además, es de mucha ayuda que aparezcan niños contigo. Claro que esto para darle a entender a la familia que te llevas bien con los infantes.

Decir mentiras en el perfil

Siempre debes ser muy sincero en toda la información que proporciones a la empresa y a la familia interesada. No hace falta que digas que tienes mucha experiencia cuidando niños, cuando solo lo hiciste durante uno o dos meses. Poner información real, no solo evitará que te suspendan, sino que también te dará mejores oportunidades.

Ser demasiado exigente

Tal vez ya te hayas planteado cosas como «quiero ir a una familia en donde solo haya un niño» o «no quiero cuidar bebés». Aunque es totalmente respetable que quieras evitar ciertas circunstancias, tu perfil debe ser lo suficientemente flexible. Colocar demasiadas restricciones en la solicitud solo hará que no consigas el trabajo.

Si eres una persona que no pone peros y se adapta a cualquier situación, podrás estar seguro de que te llamarán. Los perfiles sin restricciones puede que sean los más solicitados. Así que pon tus límites, pero que no sean demasiados.

Poner información irrelevante

La información irrelevante es otra de las cosas que más tienden a poner las personas en las solicitudes. Debes tener en cuenta que:

  • Vas a ir a cuidar niños.
  • Estarás trabajando como interno, viviendo como si fueras un integrante más de la familia.

Esto quiere decir que, cuando vayas a llenar un perfil, debes poner cosas relacionadas con el cuidado de niños. De nada sirve decir que, además de alemán, hablas inglés o japonés. Sin embargo, si puedes enseñarles algo a los niños, ponlo sin miedo.

Para iniciar tu proceso de perfilamiento y documentación, es importante que recibas el asesoramiento de los profesionales del programa Au pair, el cual te brindará todas la información necesaria para que puedes irte a Alemania y vivir una increíble experiencia

También te puede interesar: ¿Tengo vacaciones y días libres al ser Au pair? ¿Cuántos días?

¿Tengo vacaciones y días libres al ser Au pair? ¿Cuántos días?

vacaciones y dias libres al ser au pair

Saber sobre tus vacaciones y días libres al ser Au pair es esencial cuando te encuentras en el exterior. Esos días son la oportunidad perfecta para conocer el país donde te encuentras y de tener un poco de tiempo libre para ti. A continuación, te presentamos las condiciones de trabajo válidas en distintos países que cuentan con este programa.

Información sobre días de descanso para Au pairs por país

No existe una regla general que se aplique a todos los países a la hora de regular los días libres y descansos en el programa Au pair. Trabajar en esta actividad está regulado por las leyes laborales de cada país y, en ese sentido, debes comprender que cada uno tiene sus propias normas. Adicionalmente, esto dependerá también del mutuo acuerdo con la familia anfitriona con quien se deben coordinar los horarios, pues en ocasiones se puede llegar a tener más tiempo libre que un solo día de descanso.

Por ello, te presentamos un listado con esta información para que sepas cuántas horas legales debes cumplir en cada país, el descanso al que tienes derecho y bajo qué condiciones puedes gozar de este beneficio:

1. Alemania

Ser Au pair en Alemania puede ser toda una experiencia de vida para ti. En este país puedes trabajar un máximo de 30 horas a la semana, en donde se incluyen los babysitting (cuidado de niños en la noche). Estas horas laborales pueden ser divididas en no más de 6 horas diarias, así que si trabajas de lunes a viernes tendrás tu fin de semana libre, pero recuerda que tus horarios los debes acordar con la familia anfitriona. Adicionalmente, tienes derecho a cuatro noches libres por semana. Si tu estancia es de un año, tendrás derecho a una temporada vacacional de cuatro semanas que se te deben pagar. ¡Así que aprovecha al máximo tu tiempo libre para descubrir Alemania!

2. Francia

De acuerdo a las horas legales de trabajo para ser Au pair en Francia, al trabajar a la semana 30 horas, 1 o 2 noches de Babysitting o baby sister, tendrás derecho a descansar por los menos un día a la semana. Recuerda que los tiempos y labores los debes coordinar con la familia. En cuanto al periodo vacacional, podrás acceder a una semana de descanso por cada seis meses de trabajo que realices. Prográmate desde ya y realiza un listado de los lugares que quisieras conocer de Francia en tus tiempos libres ¡Francia espera por ti!

3. Italia

Antes de viajar a Italia, debes saber que en este país un Au pair solo puede trabajar 30 horas a la semana, por lo que al cumplir con estas horas podrás descansar. Es fundamental que desde un inicio se te indiquen los horarios que vas a manejar, así sabrás cual será tu tiempo de descanso, el cual podrás aprovechar para conocer Italia. Dentro de los días libres a los que tienes derecho, uno de ellos deberá ser domingo durante cada mes. Debes saber que no hay una regulación exacta sobre los días festivos. Nuestro programa Au pair Italia al ser por 3 meses no se tiene en cuenta el periodo vacacional. ¡Anímate a sacarle provecho a tu estadía en Italia!

4.China

Las condiciones de trabajo en China como Au pair contemplan 30 horas de trabajo a la semana. Los días de descanso se ajustan de acuerdo a las necesidades de la familia anfitriona y pueden acordarse de manera escrita o verbal. Por ley, tendrás derecho a descansar durante los días feriados oficiales y podrás acceder a 12 días de descanso si tu estancia es de un año.

5. Estados Unidos

Las condiciones laborales para ser Au pair en Estados Unidos es que debes cumplir cómo máximo 45 horas a la semana, 1 o 2 noches de Baby Sitting o baby Sister. Así que debes realizar un acuerdo con la familia anfitriona para ver que días y horas debes trabajar y cuando descansas. Además, podrás disfrutar de un fin de semana completo cada mes (empezando el viernes y terminando el domingo). Si trabajas durante un año, podrás gozar de 2 semanas de descanso totalmente remunerados. Trabajarás los días feriados según lo que pactes con la familia que te reciba.

Trabajar como Au pair es una experiencia que quedará para toda la vida. Conocerás nuevas realidades y podrás tener un intercambio cultural con la ventaja de adquirir un idioma nuevo. Además, tendrás vacaciones y días libres al ser Au pair, por lo que las condiciones de trabajo son muy buenas en comparación con muchos otros empleos.

También te puede interesar: Cuáles son las funciones de un Au pair: ¿Qué debe hacer y qué no?

Cuáles son las funciones de un Au pair: ¿Qué debe hacer y qué no?

funciones de un au pair

Además de escoger el país, es importante que conozcas las distintas funciones de un Au pair, para lograr la mejor experiencia de trabajar en un país diferente, a la vez de aprender una nueva cultura y un nuevo idioma. Es importante que analices las actividades que debes realizar y otras que no debes hacer. En este post aclararemos todas tus dudas.

Responsabilidades que debe cumplir un Au pair

Al convertirte en Au pair llegarás a ser un apoyo invaluable para la familia anfitriona a la hora de atender a los más pequeños de la casa y cuidarlos. Con respecto a tus responsabilidades, las debes conocer y coordinar al momento de realizar la entrevista con las familias. ¡Siempre tendrás estipulada una rutina diaria!

Entre tus responsabilidades cómo Au pair están:

  • Ayudar a los pequeños a levantarse, vestirse y estar listos para ir al colegio ¡Así que alista tu alarma!
  • Trasladarlos al colegio e ir a buscarlos al finalizar sus horas de clases (esto es, en caso de que así lo haya decidido la familia anfitriona y no quiera valerse del uso del transporte escolar).
  • Trasladarlos a las distintas actividades extraescolares en las que participen los niños.
  • Ayudar a los pequeños con todas sus tareas del colegio y con otras actividades importantes para los niños.
  • Pasar tiempo de calidad con ellos al realizar distintas actividades, tales como jugar en casa o pasear por el vecindario ¡Será la oportunidad perfecta para divertirte y sacar tu niño interior!
  • Ayudarlos con su aseo personal diario.
  • Prepararlos para la hora de dormir.

Existen otras actividades en las que como Au pair puedes colaborar, teniendo en cuenta que serás considerado como un miembro más de la familia. Estas pequeñas actividades pueden ser:

  • Colaborar con algunas comidas para los niños, quizá el desayuno de los pequeños antes de ir al colegio o algunas meriendas en las tardes.
  • Contribuir con la limpieza de la habitación de los niños que tiene bajo su responsabilidad a fin de mantenerla limpia y ordenada.
  • Mantener su propia habitación limpia y ordenada.

Teniendo claro las funciones que debes realizar, también hay que aclarar algunas cosas que cómo Au pair no debes hacer y no debes ser obligado a hacer.

NO tu responsabilidad como Au pair:

Aunque ser Au pair es un trabajo dentro del entorno de una familia por lo que se recibe una bonificación mensual o semanal dependiendo el destino que elijas y otros beneficios, hay actividades que no son tu responsabilidad. Entre estas, podemos destacar:

  • Encargarte de la limpieza de toda la casa ni adentro, ni en los alrededores fuera de ella.
  • Cuidar a niños que no sean hijos de la familia anfitriona.
  • Preparar la comida para toda la familia. Esta puede ser opcional, ya que si en algún momento quieres compartir tu cultura y gastronomía lo puedes hacer.
  • Encargarte de la lavandería de la ropa de toda la familia o de planchar toda su ropa.
  • Encargarte de las compras de provisiones para toda la familia.
  • Atender actividades de la familia fuera de tu horario establecido o en sus días de descanso.

¡Toma nota! Aquí te van otros consejos:

  • Es importante que la familia anfitriona y tú como su Au pair definan durante la entrevista las actividades que vas a realizar, para que así no surjan desacuerdos.
  • Es recomendable que tengas un horario para cada una de las actividades que realizan los niños. Así podrá coordinar tu tiempo libre y el tiempo que dedicarás a asistir a tu curso de idiomas. ¡No debes olvidar que también fuiste a aprender el idioma!
  • En caso de que seas responsable de llevar y recoger a los niños en el colegio y las diferentes actividades correspondientes, la familia anfitriona deberá evaluar la posibilidad de asignar un vehículo destinado para tal fin. O incluir un presupuesto adicional para transportes

Vivir en el extranjero y aprender una nueva cultura e idioma es una experiencia inolvidable.El programa Au pair es una oportunidad que aportará mucho a tu crecimiento personal y te abrirá las puertas a un sinfín de opciones. Así que anímate y sumérgete en un increíble intercambio cultural en el país de tu elección.

También te va a interesar: Conoce todo sobre Au Pair

au pair agencia get dreams

Completa nuestro sencillo formulario de registro y únete a la familia Get Dreams.

Al registrarte, recibirás acceso exclusivo a asesoría personalizada, donde nuestro equipo altamente experimentado te guiará en cada paso del proceso.

¡Regístrate!
Nombre
Teléfono
Correo Electrónico
Ciudad
Fecha Nacimiento
Programa Interés
Estado Civil
¿Tienes Hijos?
Nivel Educativo
Comentarios

Autorizo expresamente a Get Dreams para que mis datos personales puedan ser utilizados de conformidad con la reglamentación vigente y con la política de tratamiento de datos establecida por Get Dreams, la cual podrá ser consultada a través de la página web: autorizacion uso de datos personales. El usuario declara haber leído la cláusula anterior, siendo el envío de sus datos la aceptación de la misma*

Bogotá

Calle 19 # 5-30 Oficinas 703 y 706
Edificio BD Bacatá – Colombia
Celular: 3506316193

Medellín

Carrera 43A # 1Sur-188 Oficina 904
Torre Empresarial Davivienda
Teléfono: 6044238946

Nuestro Horario de Atención
servicioalcliente@getdreams.com.co

Preguntas, Quejas y Reclamos

315 701 6388

Línea Nacional

hello@getdreams.com.co

Sobre nuestros programas

¿Ser Au Pair o trabajar como niñera en el exterior?

trabajar como niñera en el exterior

Antes de explicar la diferencia entre Au Pair y Niñera, debemos saber que cuando queremos vivir nuevas experiencias, una de nuestras opciones es viajar; es donde inicia una búsqueda de encontrar una alternativa que más se acomode nuestras necesidades, y nos brinde la facilidad de estudiar y trabajar en el exterior, acá es donde entra en juego el programa Au Pair, ya que te ofrece conocer culturas y destinos diferentes, viviendo con una familia nativa del país, trabajando con ellos y perfeccionando una segunda lengua durante un año en el exterior.

Si aún no conoces que es el programa Au Pair y porque deberías realizar el programa Au Pair, te invito a que leas nuestro Blog “¿Por qué ser Au Pair?” por lo que en está ocasión, vamos a resolver y aclarar una inquietud que siempre se ha generado para aquellas personas que por primera vez conocen el programa Au Pair o lo han escuchado pero siempre llegan a la misma definición de “que el programa Au Pair, es ser niñera o niñero en el exterior”. Así que hoy te contaré unas diferencias del porque ser Au Pair en su definición es ser un hermana o hermano mayor.

Para iniciar vamos hablar definiendo cada una, que aunque son diferentes en su metodología de trabajo y como se aplica, el programa Au Pair y ser niñero o niñera cumplen una función principal, que es el cuidado de los niños.

Un Au Pair es una persona entre los 18 – 26 años, que viaja a otro país a convivir con una familia anfitriona, como su nombre lo dice, Au Pair traduce “a la par” es decir, trabajas y estudias a la vez; Trabajas porque seremos un integrante más de la familia, a cambio de algunos beneficios que nos brindan, como estadía, alimentación, seguro médico, bonificación por su labor y unas vacaciones remuneradas. Cumpliremos una labor que es el cuidado de los niños menores donde entramos en calidad de hermanos mayores, pero esto es por cierto tiempo determinado por lo que se deben cumplir ciertas horas de labor con ellos y la familia debe respetar esas horas por lo que el Au Pair debe estudiar el idioma del país, ya que su objetivo principal es perfeccionar una segunda lengua, y tener la experiencia de conocer culturas diferentes, por lo que tendremos la oportunidad de conocer personas de diferentes países y así poder también compartir de nuestra cultura.

Un Au Pair en el exterior va más allá de brindar apoyo al cuidado de los niños de una familia anfitriona, se encargan de compartir su cultura, y enseñar su idioma nativo. Como Au Pair al ser un integrante más de la familia, como mencionamos antes, ellos nos lográn reconocer como una guía, un ejemplo, así que buscamos brindarles el mejor apoyo y la mejor enseñanza a ellos, en ocasiones, logran confiar más en nosotros que en los mismos padres.

Trabajo en el exterior de niñera o de au pair | dferencias

A diferencia, ser niñera o niñero en el exterior no tiene límite de edad y son personas nativas que pueden trabajar por medio de un contrato rigiendo las condiciones de ley permitidas por el país, diferente que una persona extranjera requiere de un permiso de trabajo que les permita su estadía, y la labor de niñera no es razón para una solicitud de visado. Aquí la niñera o niñero es un empleado más, donde se tiene que cumplir las condiciones ya contratadas por la familia, no es considerado como un integrante más en la familia y debe cumplir los horarios establecidos con ellos, y no esta en condición de un intercambio cultural para vivir una experiencia diferente a su país y no es obligación estudiar el idioma para perfeccionar alguna lengua.

Aquella persona contratada por la familia, aparte de cumplir con los deberes y el cuidado de los niños, tendrá que cumplir con labores domésticos que deberán ser acordados con la familia, adicional esta persona, no podrá y no vive con la familia quien lo contrata.

Con estas diferencias, podemos sumar una razón más del porqué deberíamos realizar el programa Au Pair, además que llegando a un país diferente al nuestro, bajo el programa Au Pair contamos con beneficios que nos permiten tener comodidad y seguridad en este año que estaremos en el exterior; Adicional hay países que nos permiten extender nuestra visa, o si así deseamos nos permitirán quedarnos haciendo un cambio estado de visado, sea por temas de trabajo o estudio.

Dicho lo anterior, encontramos diferencias dentro del programa Au Pair, que es un programa de intercambio cultural, que permite estudiar, trabajar en el exterior en horarios flexibles, actividades de aprendizaje, cultura e independencia. Y ser niñeros o niñeras es un trabajo más donde tenemos que cumplir parámetros laborales y sin contar con beneficios de estudio y culturales que nos ofrece ser Au Pair.

Esperamos que ahora conociendo que significa ser Au Pair, cuáles son sus deberes, derechos, y beneficios, y conociendo que no es solo el hecho de ser niñeros o niñeras en el exterior, te anime a conocer un poco más del programa Au Pair, así que si estas interesada o interesado en tener la oportunidad de trabajar y estudiar en el exterior, en saber sus beneficios, requisitos, como se lleva acabo cada etapa del proceso, países al que podrías aplicar y todo lo demás respecto al programa Au Pair, te invitamos a que realices el registro en nuestra página web en el siguiente link de registro y uno de nuestros analistas se comunicará contigo y te brindará toda la información.

También te puede interesar: Mejores países para ser Au Pair este año 2021

Mejores países para ser Au Pair este año 2021

mejores paises para ser au pair

El programa Au Pair se ha popularizado en los últimos años entre jóvenes que desean vivir un tiempo fuera de Colombia, compartir con una familia, recibir una mesada, aprender un nuevo idioma y hacer nuevos amigos. En años anteriores el número de países disponibles para el programa era limitado, sin embargo, en este año 2021 el programa promete ampliar las posibilidades de conocer nuevos países.

Get Dreams es una agencia con una trayectoria impecables y con buenas recomendaciones ubicada en la ciudad de Bogotá y con sucursales en Medellín y otras ciudades del país. Así que te contamos los mejores países para ser Au Pair en 2021.

1) Alemania

Consultamos a nuestros seguidores en Instagram @getdreams_col y les preguntamos sobre varios países y cuál de estos les gustaría conocer. El 36% de los entrevistados respondió que les gustaría conocer Alemania y ser parte del programa Au Pair en Alemania en este destino ubicado en el viejo continente y que tiene grandes sorpresas para ofrecerle a sus habitantes.

Este país forma parte de la Unión Europea y tiene una población aproximada de 84 millones de personas, convirtiéndolo en un país con una densidad poblacional alta, incluso superior a la de Estados Unidos.

Alemania es reconocida por poseer un excelente sistema educativo. De hecho, hay tantas universidades que los cupos son gratuitos para todos los habitantes. No estudiar en este país podría resultar un inaudito. Así que en tu visita por Alemania te encontrarás con un país muy educado, una calidad de vida superior y unos paisajes hermosos e históricos por conocer.

2) Estados Unidos

El “sueño americano” desde siempre se ha escuchado como símbolo representativo de los Estados Unidos, un gran país con una enorme población de más de 350 millones de habitantes y una superficie enorme con grandes ciudades modernas y muy bien organizadas.

Ser Au Pair en Estados Unidos te abre las puertas de aprender el inglés, el idioma más utilizado en el mundo. Así que además de aprenderlo, lo perfeccionarás casi como un nativo, pues compartirás mucho tiempo con una familia que estará encantada de que aprendas de su cultura y ellos aprender de tu cultura.

Este país abre las puertas a millones de inmigrantes. Incluso, más del 20% de su población es de inmigrantes. Ahí encontrarás personas de prácticamente todos los rincones del mundo, siendo una nación con grandes oportunidades y avances tecnológicos y educativos.

3) Francia

Francia hace vida dentro de la Unión Europea, es un país económicamente estable y ofrece una experiencia extraordinaria. Aprender el francés y vivir en ese país no sólo te abre las puertas en lo laboral, sino que además es un país culturalmente reconocido donde puedes desarrollarte como artista.

Grandes escritores se han inspirado en Francia para escribir sus obras, ilustres pintores descubrieron en los paisajes franceses muchos éxitos y sin dejar por lado el campo de la música, mundialmente reconocida. Si lo tuyo es la cultura, el arte y encontrarte con tu ser interior, este país podría ser la mejor elección.

Paris es además reconocida como la capital mundial de la moda, así que si decides ir allí prepara las maletas. Al recorrer las calles de la ciudad verás muchas tiendas de ropa de todos los diseñadores del mundo, de los más caros a los más económicos, aunque sin importar tu presupuesto, siempre encontrarás la forma de vestir y sentirte bien en Francia.

Estos son uno de los 3 mejores destinos para vivir como Au Pair en Francia este 2021, aunque tenemos convenios con otros países que con gusto puedes conocer.

En GET DREAMS somos una Agencia con oficinas en la Torre Bacatá ubicada en el centro de Bogotá. ¡Agenda una entrevista con nosotros! Ingresa aquí y llena el formulario. Somos una agencia que cree en los sueños de jóvenes, ganándose la confianza de cientos de ellos quienes han podido vivir la experiencia Au Pair viajando con el aval de GET DREAMS a países como Italia, Francia, Alemania, China y Estados Unidos.

Si deseas conocer más acerca de nosotros, testimonios de Au Pairs, programas y secciones adicionales, puedes visitarnos en nuestras redes sociales como Facebook e Instagram

¡La aventura apenas comienza!

También te puede interesar: Ser Au Pair en Estados Unidos: Una experiencia que cambiará tu vida

Ser Au Pair en Estados Unidos: Una experiencia que cambiará tu vida

ser au pair estados unidos

Ser Au pair en Estados Unidos no es cualquier cosa, ya que es uno de los países con mayor turismo del mundo y el de mayor interés para los migrantes procedentes de prácticamente todos los países del mundo. Gracias a la revolución industrial dada desde finales del siglo XIX, este país ganó un avance tecnológico importante que le permitió desarrollarse como potencia económica que a la fecha, aún se mantiene, siendo el país con un PIB per cápita muy superior que le da a sus habitantes una gran calidad de vida.

Además de su importancia económica y su desarrollo industrial y tecnológico, Estados Unidos es un país enorme, con una gran cantidad de paisajes turísticos sorprendentes, ciudades enormes cosmopolitas y grandes extensiones de paisajes rurales que harán que te enamores de este país.

Producto de la masiva migración dada en el siglo XX, este país ha impuesto una serie de controles migratorios para prevenir una masiva migración hacia sus ciudades. Sin embargo, en Get Dreams agencia Au Pair contamos con un equipo idóneo de asesores que te ayudarán en el proceso de visado y a cumplir una serie de requisitos para que seas bien recibido por una familia norteamericana.

¿Por qué ser Au Pair en Estados Unidos?

Como habíamos mencionado, Estados Unidos es uno de los principales destinos que cuentan con gran popularidad entre estudiantes y trabajadores de todo el mundo. Esto significa que en el país encontrarás personas de todas las nacionalidades y culturas. Es muy habitual en USA encontrar una mezcla cultural muy interesante que como Au Pair te servirá para el desarrollo de tus estudios del inglés y de aprender sobre no una, sino decenas de nuevas culturas.

En Get Dreams te ayudaremos a encontrar una familia anfitriona en USA, lo que te ayudará a conocer el emocionante tipo de vida norteamericano, donde podrás vivir el 4 de julio, festividades como Halloween o el día de Acción de Gracias, sin contar la cantidad de amigos que podrás hacer en este país y quienes con gusto te ayudarán a perfeccionar el idioma y te enseñarán la vida allí.

Ser Au Pair en Estados Unidos es también una oportunidad perfecta para que ellos conozcan un poco sobre tu cultura colombiana. ¿Te imaginas? Tus amigos o familia anfitriona norteamericana probando el delicioso ajiaco bogotano, la bandeja paisa, una lechona o las deliciosas empanadas colombianas; o mejor aún, enseñarles frases que sólo un colombiano podría conocer.

Un año de Au Pair significará cumplir un sueño que muchos jóvenes y personas de todas las edades no han podido cumplir. Sabemos que tu sueño es viajar por Estados Unidos y conocer parte de sus grandes ciudades, como Nueva York, Miami, Boston o Chicago en la costa oeste; o conocer Los Ángeles, Seattle, Las Vegas en la costa este.

Toda esta algarabía de viajes, comidas, conocer nuevas personas, en conjunción con el beneficio de mejorar tu inglés de forma natural. Prácticamente estarás en clases de inglés a toda hora, pues tu vida durante un año será casi que en la totalidad practicando el inglés con personas nativas que hablan el idioma.

Sin duda, Ser Au Pair en Estados Unidos será una experiencia que nunca olvidarás y que enriquecerá tu vida. ¿Quieres ser Au Pair en USA? En GET DREAMS somos una Agencia con oficinas en la Torre Bacatá ubicada en el centro de Bogotá. ¡Agenda una entrevista con nosotros! Ingresa aquí y llena el formulario. Somos una agencia que cree en los sueños de jóvenes, ganándose la confianza de cientos de ellos quienes han podido vivir la experiencia Au Pair viajando con el aval de GET DREAMS a países como Italia, Francia, Alemania, China y Estados Unidos.

Si deseas conocer más acerca de nosotros, experiencias Au Pair, programa Au Pair y secciones adicionales, puedes visitarnos en nuestras redes sociales como Facebook o Instagram.

¡La aventura apenas comienza!

También te puede interesar: Aplicar al programa Au Pair si estás en Colombia

Aplicar al programa Au Pair si estás en Colombia

Como aplicar al programa au pair desde colombia

En GET DREAMS somos una agencia Au Pair con trayectoria y experiencia especializada en ofrecer acompañamiento y asesoría a jóvenes de entre 18 y 29 años que deseen viajar al exterior, aprender un nuevo idioma y tener la posibilidad de compartir con una familia con la que pasar un periodo determinado de tiempo.

Una de las preguntas más frecuentes que nos llegan es sobre cuáles son los requisitos que un joven residente en Colombia debe cumplir si desea aplicar a algunos de los programas Au Pair que tenemos disponibles en todo el mundo. Pensando en responder todas las dudas, hemos preparado el siguiente material con el que deseamos puedas darles respuestas a tus preguntas.

Primero que todo, queremos explicarte de qué se trata nuestro programa Au Pair y cuáles son los países que tenemos disponibles para aplicar.

El origen de la palabra “Au Pair” viene del francés “a la par”, es decir, significa que un Au Pair está en igualdad de condiciones en una familia y deberá ser tratado como tal. Un Au Pair no es un niñero ni prestará un servicio que raye en el abuso ni en la explotación laboral ni el aprovechamiento de los jóvenes; todo lo contrario, en GET DREAMS nos encargamos de ofrecer a nuestros jóvenes aplicantes la mayor de las experiencias por medio de un proceso de selección de la familia con la cual el Au Pair vivirá en el extranjero.

Au Pair Colombia requisitos

¿Cuáles son los requisitos si quiero aplicar al Programa Au Pair desde Colombia?

Es muy importante que quienes deseen aplicar al programa Au pair estén dentro del rango de edad de 18-29 años, solteros y sin hijos. Dependiendo del país al que desees viajar, hay una serie de requisitos adicionales los cuales con gusto te podemos explicar de forma personalizada y sin compromiso si llenas el formulario de consulta en nuestra pestaña de “contáctenos”.

Luego de un proceso de preselección y haber superado filtros básicos, es importante cumplir con los requisitos de migración y visado. En el caso de Colombia y dependiendo del destino al que se desee viajar, los requisitos migratorios pueden variar. Sin embargo, en nuestra agencia GET DREAMS contamos con un equipo de asesores capacitados para brindarte la asesoría y ayudarte con los trámites necesarios que debas cumplir para poder cumplir tus sueños de viajar al exterior, aprender un nuevo idioma y vivir durante un año al lado de una adorable familia que sin duda se convertirán en tu segunda familia.

Muchos son los testimonios positivos de miles de Au Pairs que están en todo el mundo, una experiencia positiva que sólo tendrás una oportunidad en tu vida de disfrutar y hacer realidad. Como Au Pair, tienes la posibilidad de estar legal en un país, aprender un nuevo idioma y una nueva cultura de forma rápida, segura y económica. Además, conocerás hermosos lugares y conocerás un montón de nuevos amigos de otros países.

¿Cuáles son los países a los que puedo aplicar como Au Pair?

Son muchos los países en los que puedes aplicar con el programa Au Pair, por eso, si tienes entre 18 y 29 años, eres soltero y no tienes hijos, te invitamos a visitar nuestra sección de “contáctanos” y llenar un sencillo formulario desde donde recibirás asesoría personalizada con la cual podrás conocer el detalle de los países candidatos a conocer.

¡La aventura apenas comienza!

Italia, Alemania, China, Estados Unidos, Francia, entre otros países están en la lista de lugares donde puedes vivir siendo Au Pair si resides en Colombia. El programa Au Pair avalado por GET DREAMS, una agencia que brinda a cientos de jóvenes colombianos la posibilidad de realizar sus sueños de hablar un nuevo idioma, estudiar en el extranjero y poder vivir durante un año avalado económicamente por una familia, quienes están deseosos de conocerte y que compartas con ellos cientos de experiencias enriquecedoras de intercambio cultural.

Te invitamos a revisar los testimonios de cientos de Au Pairs que han sido avalados por GET DREAMS y que actualmente comparten su felicidad visitando nuestras redes sociales tanto en Facebook como en Instagram donde podrás ver vídeos, fotografías de cientos de ellos.

¡Tú mereces cumplir tus sueños! Y en GET DREAMS te ayudaremos a construirlos

También te puede interesar: Costo del Programa Au Pair

Abrir chat
1
Get Dreams
Hola 👋🏻, Bienvenido a Get dreams ✈️
¿Comó podemos ayudarte?